El Proyecto “Monitoreo Comunitario de la Biodiversidad en el Resguardo Inga de Yunguillo, Putumayo” surge como respuesta a la necesidad de armonizar el conocimiento ancestral de la comunidad Inga con las herramientas científicas y tecnológicas modernas. Promovido y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través del Fondo Francisco José de Caldas, se estructura en cuatro fases interconectadas:
Diagnóstico participativo:
– Identificación de zonas de alto valor ecológico dentro del resguardo.
– Talleres de cartografía comunitaria donde los sabedores locales mapearon corredores biológicos, fuentes de agua y áreas de uso tradicional.
– Registro inicial de especies prioritarias, apoyado por levantamientos de campo en colaboración con biólogos e integrantes miembros del resguardo Yunguillo.
Formación y transferencia de saberes:
– Capacitación teórico-práctica en uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), técnicas de muestreo y protocolos de inventario de flora y fauna.
– Sesiones de intercambio entre los biólogos Jhonatan Navarro, Sergio Erazo, Jorge Luis Contreras y los sabedores ancestrales, enriqueciendo metodologías con prácticas tradicionales de observación y manejo de recursos.
Elaboración de guías y manuales:
– Desarrollo de cuatro manuales temáticas (SIG, monitoreo de aves, monitoreo de mamíferos, recolección de datos científicos), con diagramación profesional que integra fotografías de campo, mapas, esquemas de muestreo y checklists de especies.
– Versión digital optimizada para consulta desde dispositivos móviles, con enlaces a recursos geoespaciales abiertos y videos tutoriales.
Divulgación y sostenibilidad del proyecto:
– Publicación de los manuales en el sitio web resguardoyunguillo.com, sección Recursos, garantizando acceso libre y gratuito.
– Impresión de materiales didácticos para su distribución en el territorio.
– Talleres de socialización comunitaria y encuentros interinstitucionales para compartir resultados con otras organizaciones indígenas y agencias ambientales.
– Establecimiento de un comité local de monitoreo que dará continuidad al levantamiento de datos y la actualización periódica de las guías, asegurando la apropiación y mantenimiento del sistema.